¡Gente Distraída!
“La capacidad de estar atentos es fundamental para el aprendizaje y la evolución personal, es un ingrediente básico en la posibilidad de estar presentes y concentrados en los retos que nos presenta la vida”

Existen personas que se distraen más fácilmente que otras cuando están realizando una tarea o simplemente su estilo de enfrentar los retos o de estar presentes, son diferentes al de aquellos que tienen la capacidad de mantenerse concentrados por más largos períodos de tiempo y ante los demás aparecen como atentos y los otros como dispersos ante los ojos de las personas que les rodean.
Algunas investigaciones recientes en el campo de la neuropsicología sugieren que estas conductas de estar atentos o de distraerse con facilidad tiene que ver con el volumen de materia gris en algunas áreas del cerebro encargadas de mantener la atención.
La materia gris es un componente fundamental del sistema nervioso central y está distribuida en varias regiones entre las que se encuentran las encargadas del control muscular, la percepción sensorial, la memoria y las emociones. En la medida que el cerebro madura la cantidad de materia gris se reducirá para favorecer algunas funciones más sofisticadas y las terminales nerviosas se irán especializando por lo que en estos estudios se asocia la cantidad alta de materia gris con un cerebro menos maduro. En estos estudios realizados en Inglaterra se encontró que la diferencia más obvia en la estructura cerebral de los más distraídos, de acuerdo al grupo de sujetos que estudiaron y que valoraron por medio de cuestionarios y observación al realizar ciertas tareas durante tiempos determinados, en contraste con los más atentos, era el volumen de materia gris en una región del cerebro llamada lóbulo parietal superior izquierdo. Los más distraídos tenían más materia gris en esta área. Lo que sugiere un componente eminentemente biológico en este tipo de conductas sin embargo al estudiar la etiología de las personas con trastorno por déficit de atención no se encuentra un patrón unificador en las estructuras cerebrales que unifique los criterios diagnósticos y aparecen diferentes niveles de déficit con explicaciones multifactoriales, así que no podemos concluir que la capacidad de atención y concentración sea determinado únicamente por factores biológicos, también encontramos personas con aparente atención dispersa en las que tienen una tipología centrada en el modo intuitivo y que su tendencia a procesar la realidad por medio de su hemisferio derecho las mueve a buscar explicaciones en su experiencia interior y ante los demás aparecen como ausentes, despistadas y diferentes al común de las personas, entre ellos frecuentemente encontramos a algunos artistas plásticos, visionarios, literatos, científicos , los cuales nos llaman la atención por su manera poco común de estar en el mundo.
Por otro lado también podemo