top of page

¿Cuándo Necesitamos del Psicólogo?

“La psicología es una profesión que se encarga del estudio científico de la conducta humana, sus diversos campos de aplicación son amplísimos, podríamos decir que abarca todo lugar donde las personas interactúan, desde una comunidad hasta el mundo interno individual.”

Para muchos la psicología es simplemente sentido común, sin embargo esta concepción solo demuestra una gran ignorancia sobre el amplísimo campo de la investigación en las ciencias de la conducta, la neuropsicología y la psicología académica que existe en el mundo del conocimiento hoy en día. La psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales. Como ciencia la psicología utiliza métodos sistematizados para observar, describir, predecir y explicar la conducta humana. Los métodos científicos no son casuales o producto del sentido común. Por el contrario son generados por un riguroso y sistematizado proceso que mantiene la producción del conocimiento nuevo para la evolución de los grupos humanos y de la tecnología:. Por lo tanto las personas que no aceptan las nuevas evidencias generadas por la investigación científica continúan actuando y construyendo su realidad en base a sus creencias y no en base a los conocimientos que cada día se publican y cuestionan nuestras ideas de lo que es la naturaleza humana. Y sobre el cómo enfrentar y solucionar los problemas que tenemos con el diario vivir al satisfacer las múltiples necesidades. El trabajo principal se centra en el estudio de la conducta la cual podemos definir como lo observable al realizar alguna interacción interpersonal o interpersonal. Y es medible y cuantificable, por otro lado la psicología también se encarga de estudiar los procesos mentales los cuales son más difíciles de definir que la conducta debido a que no se pueden observar en su totalidad, por ejemplo los pensamientos, sentimientos y la motivación que orienta nuestros actos. Estos se experimentan en forma privada e individual y no se observan directamente. En todas las ciencias existe un debate constante sobre los nuevos descubrimientos y estos van cuestionando las premisas existentes sobre lo que se tenía como algo establecido, así que en la psicología también encontramos un continuo debate entre las teorías y los nuevos descubrimientos, los cuales van modificando las ideas sobre el comportamiento humano y sus motivaciones.

La psicología intenta dar respuesta a preguntas que las personas han hecho durante todas las épocas de la historia de la humanidad y lo va haciendo con evidencias generadas en trabajos de investigación con tecnología cada vez más sofisticada y por lo tanto los nuevos descubrimientos en muchas ocasiones contradicen lo que la mayoría de las personas creen, y esto genera una reacción de rechazo o de molestia sobre todo cuando las creencias están matizadas con algo de influencia religiosa. Como es la creencia en algunas personas que la Hipnosis es algo maligno y la iglesia lo rechaza. O el explicar la enfermedad mental como un castigo divino, y creer que con ir a ver un sacerdote esta se va a curar. En esto podemos apreciar los lastres que algunas ideas medievales de la separación del cuerpo, la mente y el espíritu aun prevalecen en pleno siglo XXI.

Algunas de las preguntas que la psicología intenta responder son: ¿Cómo nuestros sentidos perciben el mundo que nos rodea? ¿Cuál es la conexión entre pensamiento y conducta? ¿Cómo aprendemos? ¿Qué es la memoria y como funciona? ¿Tenemos control consciente sobre nuestra conducta o a esta la determinan factores inconscientes? ¿Por qué algunas personas se desarrollan y tienen éxito y otras no? ¿Qué hace a las personas ser inteligentes, y que tipos de inteligencia existen? ¿Los sueños tienen sentido, valdrá el esfuerzo el tratar de entenderlos? ¿Cómo es que algunos niños imitan la conducta de sus padres y otros tienden a ser diferentes? ¿Las personas pueden aprender a ser felices y más optimistas? ¿Cómo podemos desarrollar un estilo de vida más sano e integral? Y así encontraríamos cientos de preguntas relacionadas con la conducta y que