top of page

Fobias: Compañeras de Toda una Vida.

Las Fobias son creadas en una sola experiencia traumática, su activación a nivel inconsciente toma solamente unos pocos segundos, y su presencia al no ser tratadas puede durar toda la vida.

El miedo es considerado como una emoción normal para el ser humano y especialmente en los pequeños. Se ve normal que ellos tengan miedo a ciertas situaciones y objetos. Durante los primeros años de vida se dan muy pocas reacciones de miedo, probablemente por razones evolutivas, ya que los pequeños todavía no tienen las habilidades motoras para protegerse de las situaciones peligrosas, ya que confían en las personas adultas para que los cuiden. La fobia es un miedo intenso y persistente hacia un objeto, situación o actividad específica, debido al cual el individuo lleva una vida limitada. La ansiedad que se sufre suele ser desproporcionada con las situaciones reales, y las víctimas son conscientes de que su miedo es irracional. La diferencia principal entre una fobia y un miedo común es: Aunque su raíz psicológica es semejante, se diferencian fundamentalmente en su intensidad y sus repercusiones. El miedo común guarda relación con el peligro que se corre. Por el contrario la persona que sufre fobias además de sentir un miedo más intenso, se caracteriza por la incongruencia de sus temores. Es importante mencionar que las fobias no son heredadas, sino que son aprendidas. Un miedo y una fobia no difieren en mucho, pero si hay una diferencia importante, y es que las fobias son irracionales. La fobia es un tipo de miedo que "…es desproporcionado con respecto al peligro de la situación, es involuntario y lleva a evitar la situación temida.

Se puede decir que una fobia puede ser adquirida, y para que esto suceda se necesitan ciertos factores. Por medio de la asociación de una experiencia traumática con un objeto o situación en particular. También se puede adquirir por evitar constantemente el miedo irracional, para no enfrentarse con un objeto o situación temida. Las causas que originan las fobias están asociadas a altos niveles de estrés los cuales están acompañados de cierta vulnerabilidad biológica. Hay individuos más resistentes a la angustia que otros. Las fobias son muy frecuentes en personas con muchas responsabilidades, preocupadas sólo por la productividad o que tienen obsesión con la fama y el éxito. Las fobias tienen motivaciones profundas más lejos que el objeto mismo de miedo. "En la mayoría de los casos, la fobia no es más que la punta del iceberg de algún problema que arrastra el individuo desde su que es pequeño". También puede tratarse de aprendizajes erróneos que ha sufrido el individuo y que en un momento determinado se activan. Sin embargo, cada caso tiene motivaciones diferentes.

Las personas fóbicas experimentan como un sudor frío recorriendo su espalda, y en pocos minutos todo su cuerpo está empapado, las manos comienzan a temblarles y no hay forma de controlarlas. De repente un tic nervioso no cesa de molestarlos y sienten una punzada en el estómago. La mirada se nubla, el individuo tiene dificultades para respirar, su ritmo cardíaco aumenta considerablemente; está fuera de control. Aunque lo parezca, esto no es alguna escena sacada de un relato de Terror, se trata de los síntomas reales de angustia que experimenta una persona frente a un estímulo fóbico. La vida de un paciente fóbico es muy difícil, ya que su conducta es desproporcionada y gira en torno a la evitación del objeto al que le teme. Algunos pacientes llegan incluso a cambiar su modo de vida para adaptarse mejor a su fobia. Para evitar burlas, regaños o conductas desagradables, se ven obligado a recurrir a mecanismos de defensa como la racionalización que consiste en buscar pretextos o excusas para justificar la conducta de manera socialmente aceptable. Las situaciones que resultan triviales para una persona normal, para el fóbico pueden ser muy problemáticas y debido a esto el individuo jamás podrá aceptar de espontáneamente una proposición sin tener la seguridad de que todo estará bajo control.