La Sabiduría del Cuerpo: un proyecto de investigación colectiva
“Enseñar no es transferir conocimiento,
sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.”
Paulo Freire, 1996.
Además del trabajo en el aula, y el proceso personal de cada estudiante, la reflexión académica y los procesos de lectura son un aspecto importante para la producción y construcción del conocimiento, así como para el tipo de formación profesional que buscamos impulsar desde PRODEHUM. Es por ello que durante este semestre en la materia de Investigación en Desarrollo Humano I, decidimos llevar a cabo este ejercicio de escritura para poner en práctica las habilidades que han adquirido las alumnas de tercer semestre, hasta este punto de la maestría y como preámbulo para su proyecto de tesis.
En la primera clase del semestre comenzamos un diálogo para establecer un tema de interés para el grupo a partir del cual pudiéramos comenzar a revisar autores, ejercicios, lecturas, y material en general, es decir, era importante conocer el estado de la cuestión para comenzar a profundizar y proponer un punto de inicio. Para definir la línea del contenido a trabajar, hicimos una suerte de mapa mental (Consulta el mapa aquí) sobre los temas de interés de las alumnas y las ramas o sub-temas que se derivan de cada uno de los conceptos, así como las etapas del desarrollo humano que le parecían más interesantes. Finalmente encontramos un concepto que permitía trabajar en conjunto, pero también dejaba que cada una pudiera adoptar el propio enfoque, y abordar el tema centrándose en una etapa del desarrollo humano en particular.
La psico-somatización fue el término elegido para comenzar el trabajo de investigación grupal. Con el fin de comprender lo que implica una integración o separación del cuerpo y la mente, recurrimos a Rene Descartes y su propuesta del dualismo cartesiano. Pensar qué existe una separación entre la mente y el cuerpo, y que cada cual se ocupa de distintas funciones, ha tenido repercusiones en nuestra sociedad actual y en nuestra forma de comprender y pensar la enfermedad y los síntomas que se manifiestan en el cuerpo.
Es difícil separar nuestra mente de lo que nuestro cuerpo siente y expresa, si quisiéramos escindir de nuestros pensamientos y emociones difícilmente podríamos no afectar a nuestro cuerpo, cómo se ve reflejado un duelo no procesado, cómo se manifiesta un dolor de cabeza, que síntomas nos muestra y que relación tiene esto con nuestras emociones. Vamos paso por paso, el hablar del cuerpo como la suma de todas sus partes es no darle la importancia adecuada a cada una de esas partes. Todo nuestro ser es una conexión de sistemas, donde lo que le afecta a uno repercute en el otro de maneras tan diversas, simples y complejas. Es decir, lo que nuestra mente piensa es tan importante como lo que nuestro cuerpo trata de expresar al somatizar un problema, entonces si es así, por qué no le permitimos a nuestro cuerpo sentir, por qué reprimir esos, estados, situaciones e incluso conductas que ante la vista de lo socialmente aceptable no hacemos, es esto lo que precisamente hace que nuestro cuerpo enferme, no sane y se cicle, vemos a nuestro cuerpo como una máquina que no se le permite quejarse ni atrofiarse, es entonces cuando crecen estas ideas conservadoras y punitivas que se expresan de tal forma, “si tú estás muy sano, lo tienes todo” o, “no hay nada que una buena alimentación y ejercicio no ayude”. Lo que necesitamos es normalizar que cuando la mente se enferma el cuerpo reacciona, que son complemento y no separación.
Autores como: Alexander Lowen, Antonio Damasio, Stephen Porges o Lea Kauffman, entre otros, fueron estudiados y discutidos en clase. A partir de sus propuestas, aunado al trabajo previo de en las demás materias de la maestría, las alumnas comenzaron a acotar el enfoque de su trabajo y vincularlo con su contexto inmediato, realizaron entrevistas y conversaron con especialistas de los distintos temas. Y trabajaron en reflexiones como la siguiente:
“Porque limitar nuestro pensar solo a nivel cerebro cuando podemos conectar esta capacidad a través de lo que el cuerpo nos está diciendo, ya que también comunica. En el cuerpo humano no existe un centro, y si existe, se encuentra en todas partes. En este sentido, todo nuestro cuerpo es un dúctil acceso de entrada a nuestro ser integral. A su vez, tiene la capacidad de autocorregirse continuamente, de realizar nuevas elecciones, de reorientarse, de estabilizarse, de llegar a la homeostasis. Cada situación en la que uno se encuentra o la enfermedad que uno tiene es siempre la mejor solución disponible en ese preciso momento, sin embargo, esta información puede ser ampliada para llegar a una solución mejor. El modo en que afrontamos enfermedades es inseparable de cómo afrontamos cualquier problema de nuestra vida.”
Ilse Daniela de León Treviño
Durante los próximos días compartiremos en este blog, los resultados de investigación y reflexión que surgieron de este ejercicio de escritura e investigación. Esta serie de textos se titula: La Sabiduría del Cuerpo, los temas abarcados por las alumnas en este proyecto son variados y se mueven en una amplia gama de situaciones específicas que afectan distintas etapas del desarrollo humano. En las siguientes entradas publicaremos información que va desde los comportamientos transgeneracionales; la autoestima infantil durante la crianza; el canto como herramienta para afrontar el trauma en la pubertad; la importancia del desarrollo de habilidades de inteligencia emocional durante la adolescencia; la escritura terapéutica en mujeres durante la adultez media; hasta la necesidad de atención integral y actividad física en adultos mayores. Esperamos que sean de su interés.
Integrantes del proyecto: Zayra Graciela Machado Saucedo, María Teresa Reyes Aceves, Ilse Daniela De León Treviño, Iris Pamela Onofre Estrada, Rosa Georgina Frayre Pérez, y Karina Denisse González Padilla.
Mtra. Elba Illeana Cervantes López
Maestra en Estética y Arte, por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Maestra en Procesos de Desarrollo Humano, por el Instituto Prodehum. Profesora del Instituto de Investigación en Procesos de Desarrollo Humano. Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad La Salle. Sus áreas de investigación son: Historia del arte contemporáneo en México; Teoría del arte contemporáneo; Prácticas artísticas y tecnología; arte feminista; video arte / videoinstalaciones; y Trabajo creativo. Ha colaborado en algunos proyectos de gestión cultural y ha expuesto su trabajo en distintas exposiciones colectivas. Su práctica artística se centra en la experimentación con la pintura, el collage, y el montaje de imágenes en movimiento y archivos de sonido.
Kommentare