Mentiras, Realidad Distorsionada
Las mentiras generan consecuencia en las que tarde o temprano la persona se ve atrapada y dañada por su incongruencia, además de que su imagen será afectada profundamente.

Las mentiras pueden ser útiles y son un comportamiento social frecuente, mas no dejan de ser conductas disfuncionales y generadoras de conflictos, además de que la imagen y relaciones de quien miente tarde o temprano se verán deterioradas por la confianza lastimada y la continua falla en los resultados esperados por quien confía en obtener una respuesta determinada. Todo tiene limites y no es posible sostener múltiples mentiras sobre nuestra persona, situación social, económica o laboral y esperar que el mundo nos ayude a sostenerlas o pretender que las personas no vean o se enteren de la realidad.
La persona integra es la persona congruente y es quien dice , piensa, siente y hace una cosa, es quien sostiene sus compromisos y los cumple, y en caso de no poder por alguna circunstancia ajena a su intención , enfrenta con la verdad y renegocia los plazos o las circunstancias , en lo mas interno de su ser continua con la intención de sostener sus compromisos, su integridad la sostiene con acciones y no la sostiene con mentiras.
En los países desarrollados la congruencia en los servicios, compromisos personales, el manejo del tiempo y los plazos es una actitud que se sustenta en la habilidad de cumplir con lo que se ofrece y con lo que se contrata, las personas pueden confiar en los demás y tener la certidumbre de que los servicios y las personas ofrecen su calidad, si un transporte publico o una reunión de negocios o social, se programa a cierta hora, podemos confiar y tener la certidumbre de que será a esa hora en la inmensa mayoría de las ocasiones, desgraciadamente en los países menos desarrollados y que generalmente no es por falta de recursos naturales , es por la actitud de las personas, una gran mayoría de los compromisos no se cumplen y están envueltos en una mentira social, que todos aceptamos por conformidad o aculturación, cuantas veces las citas son a las 8 para que la gente llegue alrededor de las 8:30 y empezar a alrededor de las 9:15, sin embargo todos afirmaron que serian puntuales, esto es mentir, lo que decimos no es lo que hacemos.
La repercusión de estas mentiras en lo económico, productividad, confianza , poco a poco van deteriorando a cualquier negocio, relación o amistad. La costumbre de mentir proviene de nuestro desarrollo psicológico y social, es reforzado por nuestro medio ambiente, cultura y familia de origen. Se tiende a pensar que los niños mienten con malicia y que las mentiras son un problema para la familia. Las mentiras en los niños entre dos y cinco años son consecuencia de que a esa edad no distinguen bien la realidad de la ficción y además su desarrollo de la conciencia moral esta en plena maduración la cual terminara de establecerse alrededor de los 8 años de acuerdo a los estudios sobre el desarrollo de la personalidad de Kolber, un Psicólogo estudioso del proceso de desarrollo de la conciencia moral en los niños y autor de diversas escalas descriptivas sobre la conducta moral y el sentimiento de culpa en los infantes.
Por lo tanto podemos observar que los niños pequeños narran historias inverosímiles o niegan acciones que sí han cometido, ya que no existe en ellos una intención de e