Mentiras, Realidad Distorsionada
Las mentiras generan consecuencia en las que tarde o temprano la persona se ve atrapada y dañada por su incongruencia, además de que su imagen será afectada profundamente.

Las mentiras pueden ser útiles y son un comportamiento social frecuente, mas no dejan de ser conductas disfuncionales y generadoras de conflictos, además de que la imagen y relaciones de quien miente tarde o temprano se verán deterioradas por la confianza lastimada y la continua falla en los resultados esperados por quien confía en obtener una respuesta determinada. Todo tiene limites y no es posible sostener múltiples mentiras sobre nuestra persona, situación social, económica o laboral y esperar que el mundo nos ayude a sostenerlas o pretender que las personas no vean o se enteren de la realidad.
La persona integra es la persona congruente y es quien dice , piensa, siente y hace una cosa, es quien sostiene sus compromisos y los cumple, y en caso de no poder por alguna circunstancia ajena a su intención , enfrenta con la verdad y renegocia los plazos o las circunstancias , en lo mas interno de su ser continua con la intención de sostener sus compromisos, su integridad la sostiene con acciones y no la sostiene con mentiras.
En los países desarrollados la congruencia en los servicios, compromisos personales, el manejo del tiempo y los plazos es una actitud que se sustenta en la habilidad de cumplir con lo que se ofrece y con lo que se contrata, las personas pueden confiar en los demás y tener la certidumbre de que los servicios y las personas ofrecen su calidad, si un transporte publico o una reunión de negocios o social, se programa a cierta hora, podemos confiar y tener la certidumbre de que será a esa hora en la inmensa mayoría de las ocasiones, desgraciadamente en los países menos desarrollados y que generalmente no es por falta de recursos naturales , es por la actitud de las personas, una gran mayoría de los compromisos no se cumplen y están envueltos en una mentira social, que todos aceptamos por conformidad o aculturación, cuantas veces las citas son a las 8 para que la gente llegue alrededor de las 8:30 y empezar a alrededor de las 9:15, sin embargo todos afirmaron que serian puntuales, esto es mentir, lo que decimos no es lo que hacemos.
La repercusión de estas mentiras en lo económico, productividad, confianza , poco a poco van deteriorando a cualquier negocio, relación o amistad. La costumbre de mentir proviene de nuestro desarrollo psicológico y social, es reforzado por nuestro medio ambiente, cultura y familia de origen. Se tiende a pensar que los niños mienten con malicia y que las mentiras son un problema para la familia. Las mentiras en los niños entre dos y cinco años son consecuencia de que a esa edad no distinguen bien la realidad de la ficción y además su desarrollo de la conciencia moral esta en plena maduración la cual terminara de establecerse alrededor de los 8 años de acuerdo a los estudios sobre el desarrollo de la personalidad de Kolber, un Psicólogo estudioso del proceso de desarrollo de la conciencia moral en los niños y autor de diversas escalas descriptivas sobre la conducta moral y el sentimiento de culpa en los infantes.
Por lo tanto podemos observar que los niños pequeños narran historias inverosímiles o niegan acciones que sí han cometido, ya que no existe en ellos una intención de engañar. Esto se debe a que a esta edad temprana son incapaces de prever las consecuencias de sus mentiras, y lo hacen como algo natural, sin el objetivo de sacar ningún provecho, o de evitar castigos o rechazo. A partir de los cuatro a seis años los niños van superando la etapa de egocentrismo y son más capaces de comprender el punto de vista de otras personas. Así por medio de la interacción y la conciencia de los otros las personas vamos aprendiendo sobre las consecuencias de decir la verdad y las consecuencias de decir mentiras, a partir de esta edad los niños aprenden paulatinamente a utilizar las mentiras como una forma intencionada de conseguir algo o evitar situaciones.
En algunos casos la sobre vivencia en ciertos entornos o familias disfuncionales depende de mentir y evitar problemas, en otros casos conseguir la satisfacción delas necesidades básicas, va acompañada de aprendizajes en los que mentir es parte de este proceso. Cuando la conducta de mentir se transforma en algo rutinario o parte de la costumbre es cuando estamos ante un problema.
Los motivos por los que un niño o adulto mienten pueden ser entre otros:
1- Falta de autoestima y confianza en si mismo, al sentirse rechazado o querer competir por la aceptación de los demás se tiende a distorsionar muchos aspectos personales , económicos o sociales, todo para dar una imagen que se piensa o se sabe que es apreciada. Y que la persona no ha sabido desarrollar. Y esto lo hace sentirse frustrado y para resolver la situación miente, lo que en un futuro será contraproducente.
2- Llamar la atención. Por medio de esto busca ser valorado y sentirse aceptado.
3- Miedo, el temor a situaciones desagradables como los castigos, o sufrir una afectación a la integridad física o emocional, esta generalmente es la mas común de las razones por la que se miente.
4- La Imitación, a menudo los padres no se dan cuenta de que los hijos imitan todo lo que ven y mas a esta edad temprana en que los padres y su conducta son el parámetro con el cual se consolidara la futura identidad. Si en casa observan esta conducta, la tomaran como algo normal, ejemplo , dile que no estoy, vamos a ir a comprar esto pero no le digas a tu papá, es un secreto.
5- Temor al rechazo, el ser rechazado en un niño pequeño y en los adultos es algo muy fuerte para el desarrollo sano de la persona, la mayoría busca ser aceptado y querido por los demás, y estamos dispuestos a distorsionar la realidad por medio de las mentiras si de esta forma logramos un poco de aceptación o estatus social.
Existe otro nivel en la interacción y tiene que ver con el mundo interno, es el espacio donde realizamos nuestro dialogo interior y establecemos contacto con las partes mas intimas y reales de nuestro ser, en este lugar tenemos un encuentro con nuestra esencia, con la parte mas profunda y real de nuestra existencia y en este lugar las mentiras lastiman profundamente debido a que al externarlas o actuarlas lastimamos nuestra esencia, en este lugar sabemos quienes somos y que queremos, aunque muchas personas se alejan de este lugar interior con conductas disfuncionales como las adicciones, muchas veces el dolor de enfrentar una realidad interior nos impulsa bloquear o anestesiar estos sentimientos por medio de conductas compulsivas.
La persona integra puede entrar en contacto con este dialogo interior y aprender a reconfortarse, y a generar soluciones desde este lugar. Cuando estamos en paz con nosotros mismos podemos entrar y construir, cuando no es mas fácil alejarnos de este dialogo interno y buscar en el exterior motivos para evitar el contacto con esta parte esencial donde simplemente somos y estamos en el aquí y el ahora, podemos ampliar nuestra consciencia y evolucionar, o podemos evitarnos y escapar al pasado o a el futuro, también podemos construir un mundo imaginario y los materiales que emplearemos serán las mentiras . En algunos casos las personas recurren a el uso constante de las mentiras sin importar las consecuencias, con tal de maquillar una realidad que consideran inaceptable o muy dolorosa para enfrentar.
En los trastornos de personalidad graves encontramos la Mitomanía como un síntoma constante y que aparentemente le ayuda a la persona a defenderse, de una forma patológica, de aquí el problema , de la realidad amenazante, este síntoma consiste en una conducta persistente y continua de mentir, falseando la realidad y haciéndola mas soportable, con frecuencia estas personas, con rasgos narcisistas o paranoides, desfiguran la idea que tienen de si mismos, magnificándola o distorsionándola, (delirio de grandeza) de forma tal que llegan a creerse su propia historia y se establece una gran distancia entre la imagen que se tiene de si mimo y la realidad. En el fondo existe una necesidad muy grande de aceptación y en otros puede existir fluctuaciones extremas en el estado de animo y que va de estados de manía y excitación , grandiosidad a estados depresivos acompañados por pensamientos distorsionados sobre su realidad. Por supuesto que estas enfermedades afectaran profundamente a quien las padece y a quienes se relacionan con estas personas sobre todo si se iniciaron relaciones de pareja, o asociaciones de negocios.
Las relaciones humanas se destruyen o se construyen en unos pocos momentos, las sensaciones positivas dejan de fluir cuando nos mantenemos inamovibles en nuestras posiciones, y cuando lo que manifestamos no parte de nuestra verdad, porque en lo mas intimo de nuestro ser la mentira es algo que no permite la paz interna. Decir la verdad nos aproxima a la posibilidad real de evolucionar y vivir en sintonía con nuestra esencia, donde la verdad es.
Comments