top of page

inicio de clases: 10 de agosto de 2023

Inscripciones abiertas

Maestría en Psicoterapia
breve e
hipnosis clínica

Incorporada la Secretar a de educación del Estado de Durango

RVOE: Acuerdo 510 con fecha del 5 de diciembre de 2008

Clave del Programa: 7DM08064

Objetivo:
 

El programa de Maestro(a) en Psicoterapia Breve e Hipnosis Clínica tiene como objetivo capacitar a los profesionista en la generación de programas preventivos, y el manejo de las técnicas de diagnóstico y tratamiento de las experiencia traumáticas las cuales al no se procesadas, activan cuadros patológicos e incapacitan parcial o totalmente a las personas en diversas áreas de su funcionamiento.

Enseñar los estilos de vida integral que favorezcan la solución de conflictos interpersonales y de crisis en el desarrollo.

Este programa pretende que sus egresados consoliden e integren conocimientos, habilidades, valores, actitudes y conductas que les permitan:

  • Realizar investigación y generar conocimiento sobre el manejo psicoterapéutico de las experiencias traumáticas.

  • Analizar, comprender y evaluar la realidad de los fenómenos y procesos de desarrollo durante el ciclo vital humano e implementar programa preventivos y de tratamiento que favorezcan un cambio en las estructuras psicosociales por otras más equitativas, funcionales y humanas.

  • Analizar, evaluar e implementar medidas que promuevan en sí mismos y en los otros del pensamiento reflexivo, responsable, lógico y crítico sobre problemáticas de las ciencias humanas y de la tecnología, así como la sensibilidad, la intuición, la imaginación, la flexibilidad y la creatividad para resolverlas.

Dirigido a:

Profesionistas titulados en las áreas de Psicología, Medicina, Enfermeria, Trabajo Social y carreras afines, que tengan interés en la aplicación teórico- práctica de las herramientas que existen para facilitar procesos de cambio en Psicoterapia breve e Hipnosis clínica grupos, además

de realizar investigación en ésta área.

Campo de trabajo:

La formación de la maestría en Psicoterapia Breve e Hipnosis Clínica como investigador, docente y promotor del desarrollo integral y del cambio social, le permite colaborar dentro de las estructuras sociales en las que se encuentra inmerso, así como en otros campos de acción profesional, entre los que se encuentran:

  • Universidades e Instituciones Educativas formadoras en Salud de todos los Niveles

  • Instituciones privadas y organismos públicos de salud y bienestar social.

  • Instituciones, organizaciones y centros dirigidos a prestar un servicio social o de desarrollo comunitario.

  • Organismos federales y estatales, organismos internacionales y no gubernamentales, empresas, industrias y centros de investigación que requieran servicios de personal capacitado para la promoción e implementación de servicios de Psicoterapia Breve e Hipnosis Clínica y la realización de investigación en esta área.

  • De acuerdo a intereses personales la formación de centros de atención Psico- terapéutica a sectores de la población expuestos a experiencias traumáticas y tareas específicas de investigación.

Plan de estudios

Primer Semestre

 

Estructura y Dinámica de la Personalidad 1

Psicopatología 1

Metodología de la Investigación Clínica 1

Teoría y Técnica Terapéutica 1

Supervisión Grupal de Casos Clínicos 1

Segundo Semestre
 

Estructura y Dinámica de la Personalidad 2

Psicopatología 2

Metodología de la Investigación Clínica 2

Teoría y Técnica Terapéutica 2

Supervisión Grupal de Casos Clínicos 2

Tercer Semestre
 

Estructura y Dinámica de la Personalidad 3

Seminario de Tesis 1

Teoría y Técnica Terapéutica 3

Psicopatología 3

Supervisión Grupal de Casos Clínicos 3

Cuarto Semestre
 

Estructura y Dinámica de la Personalidad 4

Teoría y Técnica Terapéutica 4

Seminario de Tesis 2

Supervisión Grupal de Casos Clínicos 4

Seminario de Sexualidad Humana

METODOLOGÍA

Área Teórica
 

Se llevará en materias seriadas semestralmente de forma escolarizada y presencial.

Área Técnico-Práctica

Se integrará la aplicación técnica con la supervisión clínica en las áreas designadas para la atención de personas.

Area de Énfasis Optativa
 

Se especilizará en un área de atención clínica específica.

Área de Desarrollo Personal

Proceso de psicoterapia personal durante toda la formación.

Supervisión Clínica
 

El estudiante deberá cubrir un número de 200 horas de trabajo con pacientes durante los cuatro semestres del programa, en los que se le supervisará su manejo adecuado de las técnicas de facilitación por parte de los docentes del programa.

 

Esta actividad forma parte de las materias de Supervisión Grupal de Casos Clínicos 1, 2, 3 y 4 las cuales se llevan a lo largo de todo el programa, los estudiantes serán observados en vivo, por medio de videos y escenificación durante las sesiones asignadas a este propósito como parte de las actividades necesarias para acreditar las materias anteriormente mencionadas y cubrir su experiencia en horas de servicio social a la comunidad.

Área de Desarrollo Profesional
 

El entrenamiento en Psicoterapia Breve e Hipnosis Clínica tendrá un impacto directo y profundo en el mundo interno y emocional de los estudiantes, por lo que es requisito obligatorio que, durante toda su formación, tengan un proceso personal de psicoterapia con un terapeuta con experiencia, ética y formación sólida que los pueda acompañar y contener durante su programa de maestría, esto fortalecerá la integridad de los futuros Psicoterapeutas y les brindará una oportunidad magnífica de crecer en lo interno y solidificar sus relaciones personales, definir su identidad y fortalecer su trabajo con la comunidad. Al final de este proceso de análisis personal con los terapeutas acreditados ante el Instituto, éstos harán entrega de un

documento indicando que el estudiante cumplió satisfactoriamente este requisito.

bottom of page