¡Cinco Maneras de Cuidar tu Cerebro!
“El cerebro es el órgano más complejo y sorprendente que se conoce, su funcionamiento nos permite interconectarnos con el medio ambiente y responder a nuestras motivaciones internas, y a partir de esta dinámica construir la realidad en que viviremos por el resto de nuestra vida”.

Al incrementarse la longevidad de las personas gracias a tantos descubrimientos y avances en la tecnología, la salud se ha convertido en un área muy especial y de gran interés para los adolescentes, adultos jóvenes y especialmente a aquellos adultos maduros que se aproximan a etapas en que la calidad de la vida empieza a declinar por el desgaste natural de la edad. Cada vez es más frecuente escuchar y leer sobre las evidencias que van apareciendo en diferentes medios científicos y populares donde se afirma que la calidad de nuestras vidas, particularmente en el área de la salud integral depende de una serie de hábitos que las personas longevas y sanas han practicado en diversas épocas y culturas. Ahora lo podemos encontrar en diversas publicaciones y trabajos científicos en donde se demuestra como el cuidado de nuestro organismo requiere varias acciones y que de ellas dependerá el funcionamiento y conservación futura de nuestro cuerpo. Es decir en el presente estamos invirtiendo con nuestros hábitos sobre el estilo y calidad de vida que tendremos en la vejes. Para muchas personas el mantener un bajo peso o fortalecer sus músculos es importante y los observamos ir al gimnasio a realizar rutinas de ejercicio para desarrollar su cuerpo de acuerdo a sus necesidades y estándares de belleza, de igual forma podemos observar a muchísima gente interesada en su dieta para no subir esos kilitos extra. Sin embargo no muchas personas se preocupan por cuidar y desarrollar su cerebro a pesar de que este órgano es uno de los más importantes si no el más importante para mantener una calidad de vida saludable.
Nuestro cerebro está diseñado para fortalecerse y adaptarse con los cambios y posee una capacidad maravillosa denominada plasticidad gracias a la cual podemos aprender, cambiar o desechar pensamientos limitantes por otros más amplios o creativos, podemos crear y materializar nuestros sueños. Modificar hábitos que nos mantienen en situaciones de deterioro por otros más funcionales y que favorezcan nuestro desarrollo. Y todo esto debido a que al interactuar con la información y reacomodarla el tejido cerebral se modifica a nivel microscópico en un lugar que mantiene la conexión entre las células que lo forman llamadas neuronas. Cada una de ellas tiene miles y miles de terminales que se interconectan con otras neuronas formando nuestra red neuronal la cual posee billones de conexiones y continuamente está en proceso de reacomodo y cambio conforme aprendemos e interactuamos con el ambiente. Nuestro cerebro está cambiando constantemente y para sostener este proceso a través del cual nos permite funcionar requiere de varios cuidados los cuales podemos tomar en cuenta para ayudar a su mantenimiento y salud. Al tomarlas en cuenta el moldeado diario de este órgano tan valioso será de mejor calidad la cual se verá reflejada en su funcionamiento y por lo tanto en la calidad de vida.