top of page

El Lugar de Tus Lamentos.

“Cada experiencia que enfrentamos deja un registro en nuestra mente, y este se activa con todas las interacciones futuras que se relacionen directa o indirectamente con el aprendizaje que esta dejo en nuestro inconsciente”

La vida es un proceso lleno de experiencias maravillosas y otras no tanto, es un conjunto de situaciones que ocurren a lo largo de un ciclo vital y que dejan huella en quien lo experimenta. Podríamos tener la impresión de que lo acontecido es algo del pasado y solo tendríamos el presente o la posibilidad del futuro, sin embargo esto no sucede así. En la mente humana toda experiencia independientemente de su resultado queda registrada en diversas estructuras cerebrales dedicadas al almacén de información lo cual denominamos memoria. En estas depositamos todas nuestras experiencias buenas o malas, negativas o positivas, agradables o desagradables, y con esta información que se está actualizando continuamente, vamos construyendo la imagen de lo que denominamos nuestra realidad o nuestras circunstancias. La vida es por lo tanto nuestro personal sentimiento e interpretación de las cosas que ocurren a nuestro alrededor y parecería que no tendríamos control sobre ello. Es decir las cosas ocurren y nosotros las registramos e interpretamos, dando una respuesta a las circunstancias en base a un aprendizaje previo y a un modo de reaccionar el cual dependerá de la estructura de la personalidad que cada individuo posee. Aquí aparece la actitud y la voluntad como elementos de cambio y de los cuales dependerá el desenlace final de los procesos que iniciamos o con los que decidimos comprometernos. Todas estas actitudes, decisiones, sentimientos, interpretaciones sobre las cosas que nos pasan van forjando el éxito y la felicidad en la vida. Este éxito y felicidad no solo es considerado desde el punto de vista social o profesional, la consideración principal estará fundamentada desde un punto de vista personal, y es aquí donde surge la gran diferencia cuando una persona se enfrenta a algún reto o a una situación que le requiere algún ajuste o movilización de recursos, para salir adelante. Existen personas que se quejan continuamente y no se superan, así como otros que una dificultad la transforman en una experiencia positiva y que genera un aprendizaje para fortalecerse en su vida personal. Por lo tanto encontramos gente con actitudes de éxito y superación ante los retos que nos pone el diario vivir y también encontramos individuos negativos, amargados, con actitudes de deterioro personal que al escucharlas quejarse continuamente y sobre todo no hacen nada por superarse, provocan el rechazo y la evitación de quienes les rodean. ¿De que depende el que alguien tome una actitud de triunfador o una de perdedor? Entre los múltiples factores podemos mencionar el cómo se proceso la experiencia en la que el individuo adquirió una actitud determinada ante la vida, y otro factor interesante es su nivel de inteligencia emocional que ha desarrollado y que lo capacita para enfrentar las dificultades que nos presenta la vida a cada instante.


Cuando una persona enfrenta una experiencia traumática, en cualquier etapa de su ciclo vital, se activan mecanismos internos que le ayudan a juzgar la situación y por lo tanto a responder a ella con los recursos con los que cuenta en ese momento, algo importante a considerar es que muchas veces ante la situación peligrosa se produce un estado alterado de consciencia que permite movilizar recursos inconscientes para afrontar