Constelaciones Familiares
“La familia de origen por medio de la interacción entre cada uno de sus miembros determina nuestra concepción del mundo, entender esta intrincada gama de relaciones nos permite definir nuestra identidad”.

El estudio de la estructura y dinámica familiar es un campo fascinante en el cual podemos apreciar el despliegue longitudinal y transversal de todo un sistema al observarlo en acción. Los grupos humanos entre ellos la familia y la pareja se rigen por leyes y patrones innatos los cuales permiten el desarrollo y la transformación de todo el sistema. Para entender el funcionamiento familiar necesitamos cambiar a una conceptualización sistémica, es decir la unidad de análisis será la familia o la pareja y no los individuos aislados como se estudiaría en la psicología tradicional con un enfoque individual. Así que al aproximarnos al entendimiento de las familias debemos considerar una serie de premisas básicas las cuales son el resultado de la investigación en psicoterapia familiar y de pareja las cuales sustentan la mayor parte de las intervenciones en estos sistemas para favorecer algún tipo de cambio. 1- La familia es una unidad y al tratarla se toma en cuenta a todos los miembros que la integran, de aquí la importancia de tener a todos juntos en una sesión para apreciar sus características y modo de interacción. 2- Un síntoma en cualquiera de los miembros de una familia se entiende como una manifestación de un sistema disfuncional, donde la expresión del dolor, la angustia, o la dificultad de la familia se comunica simbólicamente en este integrante del sistema, y a este se le denomina “paciente identificado” porque en su sintomatología integra la disfunción de la familia y esta solo se expresa a través de esta persona. 3- Entre las técnicas más efectivas para el cambio en psicoterapia familiar están las que aplican conceptos y procedimientos relativos a la interacción y la comunicación. 4- Cada miembro de cualquier familia esta inevitablemente ligado al sistema de su familia de origen, aunque solo haya pasado un corto tiempo en ella, es ahí donde inicio su desarrollo. 5- Existen sistemas familiares abiertos y cerrados, funcionales y disfuncionales, y de ello dependerá su modo de interacción y el impacto en sus miembros. 6- Todo sistema familiar se despliega en una línea de desarrollo denominada ciclo vital familiar y durante este deberá cumplir con tareas propias de cada etapa para avanzar en su proceso de evolución de lo contrario se estancara generando problemas de muchos tipos en sus miembros. Existen muchos teóricos e investigadores clínicos dentro del campo de la psicoterapia familiar y de parejas que han aportado con su trabajo información para desarrollar técnicas de ayuda a los múltiples problemas afectivos que enfrentan las personas. Muchos de ellos son figuras pioneras en el desarrollo de la terapia familiar y dejaron las bases para el actual desarrollo en el campo, entre ellos podemos mencionar a Virginia Satir, Salvador Minuchin, M. Erickson, N. Ackerman, I. Boszormenyi- Nagy, y muchos más. En base a los trabajos de estos pioneros han surgido algunas técnicas novedosas sobre el tratamiento familiar la que nos ocupa es el enfoque de “Constelaciones Familiares” cuya creación se le atribuye a un Psicoterapeuta Alemán Bert Hellinger cuyas bases teóricas y técnicas parten de varias disciplinas en psicoterapia, entre ellas destacan el psicoanálisis, el psicodrama, la terapia gestalt, la terapia primal, la hipnosis clínica y como centro la teoría sistémica, el trabajo y el desarrollo de la técnica de constelaciones familiares es una integración terapéutica que nace en los ochentas en Alemania.
¿Qué es una Constelación? Desde la astronomía, una constelación es un conjunto de estrellas que forman parte de un sistema dinámico, en constante interacción y evolución, cuya posición en el cielo da la impresión de una imagen que al vincularlas con trazos imaginarios forman siluetas. Analógicamente los seres humanos formamos parte de sistemas familiares que al interactuar establecen patrones de intercambio de información con otros sistemas familiares y estos van construyendo un patrón de funcionamiento el cual está regulado por normas, reglas y leyes, mismas que la psicoterapia familiar toma en consideración al buscar pautas de cambio en las familias y las parejas. Para Hellinger estos patrones de comportamiento rigen los sistemas humanos y el los denomina ordenes del amor. La t