top of page

Diferencias Socioeconómicas en Pareja

“Todas las parejas establecen un contrato de relación el cual se va modificando y regulando conforme avanza el ciclo vital natural de la relación, una de las muchas variables es el aspecto económico como un factor cambiante y generador de satisfacción o conflicto"


Al estudiar las diferentes posibilidades en las relaciones de pareja nos enfrentamos ante el mundo de la diversidad, y podemos observar que cada pareja en un nivel es única y en otro nivel comparte características similares a otras parejas , y por lo tanto para entenderlas podemos analizar sus componentes entre los cuales existe su estructura la cual ha sido formada por el modo de relación, la manera en que se constituyo, las cosas que comparten, las expectativas deseadas y expresadas, el nivel de compromiso y vinculación, así como las pautas socialmente determinadas por el contexto donde les toca desarrollarse e interactuar. También podemos advertir que toda pareja tiene una dinámica en el modo de relacionarse y esta es cambiante y fluye a través de la interacción y el tiempo. Cuando valoramos el funcionamiento de una pareja necesitamos entender su estructura y su dinámica estos dos elementos determinan la calidad de la relación y pueden ayudarnos a comprender el porqué ocurren situaciones de conflicto o de crecimiento positivo al surgir problemas cotidianos a los que juntos deberán enfrentar y solucionar.


Cuando una pareja inicia su relación lo hace mediante un contrato, y este posee varios niveles. Un nivel consciente en el que ambos externan sus necesidades y buscan acomodar la relación a estas construcciones de la realidad que definen su ideal de pareja. Otro nivel que es consciente y que en la mayoría de las parejas no se verbaliza es decir cada una de las partes lo sabe y para no crear algún conflicto o resentimiento no lo comunica a su pareja, sin embargo da por entendido que así serán las cosas en un futuro. Y un nivel inconsciente en donde existen necesidades afectivas muy primitivas que se derivan de las primeras relaciones tempranas con los padres o cuidadores de esta persona en sus primeros meses o años de vida y que van conformando el modo de relacionarnos, de recibir afecto y aceptación, además de la formación de estructuras importantísimas de nuestra personalidad. Al buscar pareja buscamos en un plano inconsciente a aquella persona que nos podrá reproducir o ofrecer la satisfacción de estas necesidades primitivas, y muchas veces estas necesidades poseen núcleos destructivos por lo que se activa una dinámica donde la violencia, el dominio – sumisión, el temor al abandono, son elementos que determinan la dinámica esencial en la relación de pareja.


En toda relación cada una de las partes aporta algo y esto va marcando esa dinámica de dar y recibir que en algunos es equilibrada y en otros es disfuncional , el afecto no únicamente se ofrece por medio del contacto físico o verbal, el afecto y la aceptación en muchos grupos humanos se manifiesta de manera simbólica por medio de la comida, por medio de las relaciones sexuales y también a través del uso del poder, el cual en nuestra sociedad está representado por el dinero en una dimensión muy importante. Así que cuando revisamos el dinero o la situación económica y la dinámica de las parejas entramos a un tema que tiene matices simbólicos donde confluyen el afecto, el poder, las exigencias sociales y de satisfacción de necesidades para ser aceptado lo cual cuestionara la identidad de la pareja y de sus integrantes.