Infidelidad: Metáfora de Amor y Traición
La Infidelidad en la pareja es un síntoma de los problemas de la relación, es una llamada de atención, quienes no están dispuestos a escucharla se encuentran en un problema serio.

Amor y Traición son dos poderosos temas humanos, los cuales se dramatizan en las relaciones extramaritales. El impacto, su dinámica y el profundo contenido emocional que genera en los protagonistas y sus parejas o familiares son descritos en multitud de obras en la literatura, la historia y la religión a lo largo de la evolución del ser humano en las diferentes culturas. Estamos ante una situación que se ha presentado y se presenta en todos los grupos humanos de todas las culturas y épocas. El trabajo artístico, las historias modernas, los mitos, son presentados en el cine, la red y la televisión y otros medios masivos de comunicación, creando una serie de actitudes, estereotipos, y prejuicios sobre el tema. Al acercarnos a algunos de estos nos presentan las polaridades entre, grandes pasiones y secretos, amor profundo e ilusiones idílicas, dolor y castigo, y en algunos casos redención y sanación. En los menos la posibilidad de evolución de las parejas al aprender sobre su dinámica. Con todos estos dramas es explicable el porque en el presente como en el pasado la infidelidad captura el interés de la mayoría de las personas y de las parejas. La dinámica del amor y la traición se entrecruzan dando una visión fascinante sobre la interacción de las parejas.
Una infidelidad es un problema familiar, generalmente tiene relación con sentimientos de desilusión, coraje y vació La cultura probé el contexto, pero el significado especifico es aprendido en la familia de origen. La familia es el lugar donde tenemos y desarrollamos nuestros sentimientos de pertenencia. Una infidelidad despierta y estimula nuestro temor a ser abandonados, un sentimiento muy básico y primitivo que va ala esencia de nuestro ser, en un nivel simbólico, pone en riesgo nuestra integridad y la supervivencia afectiva. En culturas donde se arreglan los matrimonios por conveniencia política o económica, la infidelidad es la forma de construir un espacio para el desarrollo personal, no permitido en el contexto de esa relación fabricada por otros. A lo largo de la historia el rol social de hombres y mujeres ha sufrido modificaciones y por lo tanto la manera de elegir a las parejas, así como su dinámica a lo largo del ciclo vital. Al tener situaciones de mas igualdad y seguridad en el trabajo, propiciados por los movimientos feministas y los logros en materia sexual por los anticonceptivos y la cada vez mayor información disponible, la dinámica de las parejas ha sufrido un sin numero de modificaciones. El rol femenino demanda una actitud menos dependiente y más expresión de necesidades y sentimientos, lo que posibilita que las mujeres sean mas activas y busquen llenar sus necesidades afectivas. Esto explica el porque el numero de mujeres casadas, involucradas en situaciones de infidelidad esta en aumento. La infidelidad no es motivada totalmente por necesidades sexuales. Son la esperanza de amor y aceptación lo que motiva a las personas ha involucrarse en esta situación. Las infidelidades difieren enormemente unas de otras, y su significado es muy variado, algunas tienen que ver con la intimidad, otras con la evitación del conflicto, en otros casos estamos ante la búsqueda de terminación de una relación estancada y sin sentido, también encontramos problemas de adicción sexual como generadores de conductas repetitivas y sin posibilidades de terminar. Cada una de estas variables nos enfrenta a diferentes escenarios y pronósticos en el desenlace final de la relación. La infidelidad es un síntoma de los problemas de la relación de pareja, y ambos son responsables del síntoma, así como la búsqueda de solución necesariamente involucrara a los dos.
Una infidelidad para ser considerada como tal deberá contener los siguientes elementos centrales.
1- Implica un involucramiento sexual con otra persona diferente al cónyuge.
2- Es mantenido en secreto u oculto al compañero.
3- Es extramarital, sexual, secreto, y ocurre algún nivel de involucramiento afectivo, es decir se establece una relación.
El aspecto más amenazante no es la infidelidad en si misma, sino los sentimientos de traición, desamparo, coraje, impotencia y otros, que se despiertan ante esta situación. En las parejas cuando se combinan los sentimientos de traición y resentimiento, producirán una situación altamente explosiva y peligrosa para la estabilidad de la pareja. La vida se basa en miles de premisas que un solo individuo no puede seguir y verificar… así que las toma como situaciones de fe, y aprende a depositar su confianza en las personas que le rodean, un niño pequeño aprende a confiar en sus padres para sobrevivir y asegurar la satisfacción de sus necesidades, desarrolla la confianza básica como parte de su estructura de personalidad y la vida se mantiene al sostenerse la estabilidad en su entorno. La vida moderna esta basada en la honestidad y confianza en el otro, si las personas mas cercanas y en quienes depositamos nuestros mas íntimos afectos mienten, entonces surge el cuestionamiento existencial de ¿en quien puedo confiar?, a partir de esta desilusión la vida se transforma en un caos. Ya nada ni nadie será confiable y depositar nuestro amor en alguien o en algo estará matizado por esta desconfianza lastimada.