top of page

Niños de Guardería vs. Niños de Familia

La calidad del vínculo que se establece con los cuidadores, marcara la diferencia en el desarrollo sano de la personalidad y no la cantidad de tiempo que se permanezca con los padres.


La tendencia de los seres humanos a crear fuertes lazos afectivos con las personas que se encargan de satisfacer nuestras necesidades básicas al principio de nuestro desarrollo, es tema de múltiples estudios, psicológicos, antropológicos, sociales y biológicos.


Para un bebé la satisfacción de sus necesidades básicas como alimento, protección, afecto entre muchas otras, depende enteramente de sus padres o de las personas que se hacen cargo de el. A nivel instintivo el ser abandonado representa la muerte, debido a la incapacidad para proveerse de lo necesario para sobrevivir, los seres humanos somos totalmente dependientes de nuestros padres por lo menos los primeros dos años de la vida, y podemos observar otras especies animales que en unos pocas minutos son capaces de correr o nadar , y empezar a seguir a su madre por el campo, esto forma parte de un proceso evolutivo que asegura la sobre vivencia de la especie en cuestión, en los seres humanos la evolución nos ha permitido desarrollar la habilidad del lenguaje y la capacidad de apego para sobrevivir.


Algunos investigadores de el desarrollo infantil temprano como Bowlby, definen el apego como una tendencia primaria a crear lazos afectivos con los cuidadores y que esta se puede diferenciar de las necesidades de alimentación y sexuales.


El desarrollo de la personalidad esta regulado por un principio epigenetico el cual determina a lo largo del ciclo vital la dinámica del crecimiento intra psíquico, cada etapa de desarrollo tiene su tiempo y momento durante nuestras vidas , al pensar en un niño pequeño y sus necesidades afectivas y de educación , es importante reflexionar sobre el impacto que tendrán nuestras decisiones y actitudes como padres o cuidadores de pequeños en diversas instituciones, sobre el futuro desarrollo de su personalidad y por lo tanto sobre su manera de relacionarse y de entender al mundo que nos rodea.


La función de una familia es proporcionar a sus miembros de las condiciones necesarias para su desarrollo integral, y esto implica crear un ambiente adecuado y estable para estimular la formación de las estructuras incipientes de esa personalidad en formación.

La interacción y la calidad del vinculo afectivo que se establece con los padres o los cuidadores marcara la diferencia en el desarrollo sano de la personalidad y no la cantidad de tiempo que un niño permanezca con sus padres.


Esto nos lleva a plantear que el niño pequeño posee una serie de elementos propios en formación y que requiere de una buena interacción con sus padres para desarrollarse sanamente, en ocasiones los padres necesitan trabajar o desempeñar actividades y necesitaran de un lugar que proporcione los cuidados para que este desarrollo continuo no se vea afectado. Además de que se apoye la socialización y educación que ellos han iniciado con todo su amor para este pequeño.


Las guarderías no tienen la función de sustituir a los padres, su función es apoyarlos y proporcionar un espacio sano y adecuado para el fortalecimiento de las capacidades innatas que el niño esta desarrollando al interactuar con otras personas.


Si partimos de la importancia del vinculo afectivo que se establece en etapas muy tempranas de la vida para el desarrollo sano , podremos entender la importancia de la estabilidad, preparación y vocación de servicio de quienes laboran en estos lugares, tienen la gran responsabilidad de acompañar y fortalecer un momento crucial en el desarrollo afectivo de estos pequeños. Es mas importante la calidad de la interacción que el tiempo de ella, si un niño pequeño asiste a una guardería donde el personal es afectuoso, empático y con una formación adecuada para apoyar la educación y desarrollo en estas etapas, el niño podrá salir fortalecido de esta experiencia y sentirse contento de reencontrarse con sus padres cuando estos terminan su actividad laboral y van por el. En la experiencia del niño se establecerá una situación de continuidad lo que apoyara su desarrollo sano. Por el contrario una familia disfuncional o una guardería donde el personal es hostil, poco afectuoso o no tiene la preparación adecuada para entender y apoyar el desarrollo sano y las necesidades del niño, podrá generar problemas muy serios en la personalidad en desarrollo , lo que se manifestara como futuros trastornos de personalidad y dificultades en la interacción , en otros casos angustia de separación y reacciones depresivas.


El afecto y la presencia de los padres, funcionales, jamás será igualada por ninguna institución, sin embargo ante la necesidad laboral de algunas familias es necesario apoyarse con el servicio de una guardería, lo mas sensato será asegurarnos en lo posible de que este lugar tiene el personal preparado, un ambiente sano y funcional y sobre todo comparte la visión educativa de los padres. Como padres buscaremos siempre lo mejor para nuestros hijos y esto incluye su educación y formación integral.


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page