top of page

INTIMIDAD EN PAREJA O VER TV

La intimidad de la pareja responde a un delicado balance el cual fácilmente puede ser afectado cuando la atención de esta se centra en la TV y no en el compañero.


Existen miles de familias mexicanas que tienen como costumbre "encender la tele" a la hora de la comida, o durante la cena, para acompañarse. Hay personas que dicen que "la prenden para no sentirse tan solas" o para "imaginar que vive alguien conmigo”.


Un papá que enciende la tele visión a la hora de la comida envía un mensaje muy claro a su familia o su pareja: "No me interesa lo que les pase" o bien, "hay otras cosas más importantes que ustedes". La tele prendida a la hora de la comida bloquea toda la comunicación entre aquellos que la miran. ¿Y qué es lo que miramos y aprendemos? Generalmente noticias de catástrofes, accidentes, secuestros, etc. Novelas donde ocurren un sin numero de tragedias y mucha violencia, argumentos sin sentido y enfocados a inquietar al televidente. Programas llenos de violencia y sexualidad distorsionada, publicidad prometiendo aceptación y cariño incondicional solo si compramos tal o cual producto.


Esto genera un estilo de vida y de pensamiento que aunado a la presión económica va a desgastar mucho el estado de animo, lo cual generalmente repercute en el ambiente del hogar, ya que por lo general las personas al llegar el final de las actividades laborales nos encontramos fastidiados y cansados al llegar a casa y nos enfrentamos a todos los detalles que han ocurrido en nuestra ausencia, los cuales generalmente son quejas o petición de cosas que faltan o se requiere de nuestra intervención. Aquí es donde se inicia un problema que puede tornarse crónico y es cuando la relación se empieza a basar en solo atender las obligaciones que se derivan de la relación, la pareja deja de hablar sobre si mismos, ya que empieza a parecer “normal” solo hablar de las cuentas y los problemas por resolver y se queda perdido el ambiente personal, en el cual lo importante es hablar de nosotros mismos, de nuestras ilusiones, de nuestros objetivos, de nuestros gustos, etc. Se evita conciente e inconcientemente tratar asuntos con la pareja, relacionados con el estar juntos o al placer de vivir en pareja. Evidentemente, la pareja se va alejando más y más y va perdiendo los motivadores que de inicio creo la relación. Y aparece el fantasma del desanimo, parece que ya no es atractivo el estar uno con el otro, o se siente que la pareja nos ignora y efectivamente es así. Estas presiones van a generar muchos desacuerdo entre la pareja y lo que parecía una grata unión, se va convirtiendo en muchos de los casos en una terrible lucha y descontento, que pone más y más claro que “existe un problema real de intimidad”.


La conducta de “fuga o aislamiento” en esos momentos es mirar la televisión, la cual impide la comunicación entre la pareja. Es importante reconsiderar la presencia de la TV en la recamara de la pareja, o al menos tener un tiempo de común acuerdo sin encenderla para no afectar la posible intimidad, ya que por ver la televisión, la pareja deja incluso de tocarse y por lo tanto las relaciones sexuales se hacen mas espaciadas, claro que existen otras razones además de la TV para que una pareja deje de tener sexo.