Introvertido o Extrovertido, Dos Mundos, Dos Realidades
Del mismo modo que la feminidad y la masculinidad son cualidades distintas, así hay también introvertidos y extrovertidos, y sus orientaciones respectivas en la vida son totalmente diferentes.
La importancia de los conceptos Introversión – Extraversión en las investigaciones y formulación de las teorías de la personalidad han sido ampliamente reconocidos y aceptados. Los conocimientos actuales sobre estos conceptos tienen su origen en las aportaciones de Carl Gustav Jung y Hans Eysenck. El primero al romper con las ideas originales de Sigmund Freud desarrollo una teoría compleja sobre los procesos intrapsíquicos llamada Psicología Analítica. En esta desarrollo la idea de las polaridades como consciente versus inconsciente, pensamiento versus sentimiento, y progresión versus regresión entre otras. El puso énfasis en las tendencias opuestas del manejo de la energía y el contacto, introversión y extraversión.
La diferencia básica parte de la tendencia individual y particular de atender el mundo interno de la subjetividad con un énfasis en una actividad reflexiva, introspectiva y puesta en el interior.(Introvertido) contra la tendencia y la preferencia de atender el mundo externo objetivo y tangible, y un énfasis por involucrarse con el exterior (Extraversión). Ambas tendencias son necesarias y se encuentran presentes en las personas sanas y equilibradas, es recomendable poder desarrollar ambas en la vida cotidiana. Sin embargo, existe una predominancia típica en cada persona, lo cual es importante entender para explicar su estilo de vida.
El segundo ha contribuido al entendimiento de estos dos conceptos desde una orientación más biológica y conductual en contraste con el concepto intrapsíquico de Jung, ambos son complementarios y nos ayudan a entender a la persona desde una perspectiva integral, Eysenck, describe la diferencia básica en la actividad del sistema reticular activador en nuestro cerebro. Este es el sistema que monitorea los impulsos neuronales estimulados por el medio ambiente, y que su función es excitar o inhibir las respuestas de los centros cerebrales superiores como la corteza cerebral, por lo tanto controla el grado de excitación de esta parte de nuestro sistema nervioso. Las personas introvertidas y extrovertidas difieren en sus niveles de excitación, y por lo tanto en su conducta, tendencias y preferencias en actitudes. Los introvertidos tienen niveles más altos de excitación cortical en comparación con los extrovertidos y su tendencia será buscar mantener esta en niveles de equilibrio, más cómodos, por lo que su búsqueda será de situaciones en las que los estímulos externos son menores; mientras que los extrovertidos tenderán a buscar situaciones ambientales que los estimulen.
Existe la tendencia a considerar a los extrovertidos como más normales o sanos que los introvertidos, esto debido a la cultura orientada hacia la acción, lo que dará la impresión de que este se adapta mejor. Sin embargo las dos orientaciones son tipos naturales de seres humanos, y el tratar de convertir a una persona introvertida en extrovertida suele crear trastornos fisiológicos y emocionales, cuando a un niño o a un adulto se le obliga a adoptar una actitud que no corresponde a su naturaleza, se transformara, por regla general, en lo que se conoce popularmente como una persona neurótica. Toda exageración unilateral en una forma de ser obstaculiza el desarrollo y el funcionamiento normal. Las características de una persona Introvertida las podemos describir en los siguientes rasgos de comportamiento: Dan Importancia a lo Interno. Trata de pasar desapercibido. Tiene pocos amigos pero selectos. Prefiere estar solo es reservado. Habla estrictamente lo necesario. Le gusta escuchar. Invita a la reflexión. Hace una sola cosa ala vez. Le molestan las interrupciones. Prefiere actividades reflexivas en soledad y únicas. Sus valores están en el interior. No le gusta dar información personal. Gran trabajo interno. Callado. Discreto. Al extrovertido le parece retraído y aburrido. En un estado alterado de conciencia se desinhibe.
Las características de una persona extrovertida son: Dan importancia a lo externo. Es el centro de atención. Es amigo del mundo. No le gusta estar solo. Es sociable. Acapara el micrófono. No sabe escuchar. Invita ala acción. Hace dos o más cosas a la vez. Es avasallante. No le molestan las interrupciones. Prefiere actividades que lo pongan en contacto con la gente. Sus valores están puestos en el exterior. Es expresivo, comparte sus cosas. Hace mucho contacto externo. Es curioso de las cosas de los demás. Al introvertido le parece superficial y aburrido por sus rollos. En estado alterado de conciencia, se encierra, se aísla.
No existen personas totalmente Introvertidas o Extrovertidas, todos tenemos una predominancia que se exacerba en situaciones de crisis o estrés, es nuestro modo de reaccionar. La evolución personal requiere que aprendamos a balancear ambas polaridades y podamos contactar ambos modos de estar y aprendamos de ellos. Son características de nuestro ser. Aceptarnos y tolerar las diferencias propias y de los demás nos permiten vivir en armonía y dar un paso hacia la integridad.
Comments