Nuevas Parejas del Padre y o la Madre y su Impacto en los Hijos
“La llegada de una nueva pareja impactara en los hijos dependiendo de las circunstancias y el manejo que se le da a este evento, así como de las variables de edad, y razón de la presencia de uno solo de los padres, ya sea una muerte o un divorcio”

El cada vez mayor número de parejas divorciadas y de familias mono parentales hace más frecuente la experiencia de los hijos criados en situaciones diferentes a la esperada en una familia tradicional, y esto nos hace cuestionarnos sobre la situación actual donde estadísticamente las familias compuestas por los dos padres originales cada vez es menor y podemos vislumbrar una tendencia en la que la familia tradicional será cada vez menos común de lo que fue varias generaciones atrás.
La crianza de los hijos es una labor que idealmente se realiza en una familia integra y funcional. Como padres tenemos la necesidad de construir un ambiente en el cual nuestros hijos puedan desarrollar lo mejor de ellos. Buscamos protegerlos y mantenerlos en un ambiente de seguridad, confianza y bienestar emocional que facilite su lucha diaria por desarrollarse y los estimule a independizarse en la medida que se van convirtiendo en personas integras con una identidad clara y capacidad de enamorarse de un proyecto de vida el cual algún día se materializara. Nuestro papel es acompañarlos, aceptarlos y apoyarlos con afecto incondicional. Siendo testigos de la maravillosa transformación que ocurre ante nuestros ojos, nuestros hijos crecen y algún día ellos también serán padres y también se maravillaran al ser testigos de su propia transformación.
Cada uno de los padres tenemos una función complementaria y contribuimos con ella al desarrollo de nuestros hijos. Es tan importante el papel de un padre como el de una madre en la crianza de los hijos; nunca será igual la falta de alguno de ellos durante el crecimiento que la presencia intacta de ambos. Sin embargo por múltiples factores puede ocurrir que alguno no esté presente emocional o físicamente, especialmente la madre y el cuestionamiento que surge es, ¿Qué impacto tendrá esto en la personalidad del niño? ¿Podrá un solo padre en nuestra sociedad y cultura ser capaz de criar emocionalmente sano a un hijo? ¿Qué impacto tiene la presencia de una nueva pareja de cualquiera de los p0adres en el desarrollo de los hijos?
Responder a estas preguntas es muy complejo porque aparecen múltiples variables que tienen que ver con la etapa de desarrollo de los hijos, no es lo mismo si son pequeños o si ya son adolescentes, otra variable importante será la razón para que uno de los padres no esté presente, tendrá un impacto diferente si la causa es una muerte o un divorcio, además de el tipo de muerte o de proceso que experimentaron los hijos durante la separación. Cuando el padre logra una relación empática con su hijo, el niño se sentirá entendido, lo cual es un requerimiento importante en el desarrollo para generar una sensación saludable de su self. En forma instintiva los niños buscan ser validados para comprender sus emociones y su sentido de identidad. Es posible tener una relación basada en autenticidad cuando admitimos nuestras imperfecciones. Los niños son lastimados emocionalmente cuando se sienten rechazados o incomprendidos. Estas son heridas que afectan su sentido de identidad. Además interfieren con el aprendizaje de cómo tener intimidad e independencia. Cuando los niños son continuamente lastimados porque las personas en su mundo no entienden sus emociones y necesidades, tendrán en un futuro muchas dificultades para cuidarse al estab